Conferencia con el Juez español Emilio Calatayud Pérez (Juez de menores)
Segunda parte del video de la conferencia del Juez Calatayud
Establecimiento Educativo. Nivel Inicial - Primario - Secundario - Bella Vista Provincia de Buenos Aires
sábado, 16 de mayo de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
Nos unimos a la Campaña de Prevención

Hoy, en distintas jurisdicciones provinciales, existe un riesgo latente ante el cual, la interacción territorial contextualizada a la realidad específica de cada localidad y región, se convierte en la herramienta más eficaz para detener su avance:
El DENGUE
¿Qué sabemos sobre el dengue?
El dengue es una enfermedad viral para la que no existe vacuna, por lo tanto la única forma de prevención, es impedir la presencia del mosquito transmisor.
¿Cómo podemos prevenir esa enfermedad?
Eliminando los criaderos del mosquito transmisor y así evitar la reproducción del mismo.(Aedes Aegyptis).
Evitando que existan recipientes con agua estancada limpia, pues el mosquito prefiere agua limpia para depositar sus huevos y desarrollar las larvas.
Conservando las canaletas limpias y libres de obstrucción.
Reemplazando el agua de floreros por arena húmeda.
Renovando diariamente el agua de peceras y bebederos de animales.
Eliminando neumáticos, cubiertas y otros elementos que puedan acumular agua al aire libre.
Manteniendo “boca abajo” todo recipiente en el que pudiera acumularse agua (latas, botellas, juguetes, baldes, etc).
Arrojando diariamente un chorro de lavandina en rejillas donde quede agua estancada.
Tapando todos los recipientes en el exterior en los cuales se necesite acumular agua.
Controlando que los tanques de agua se encuentren tapados.
Utilizando insecticidas tipo “flit”en ambientes y repelentes de uso personal en lugares donde se han detectado casos.
Estimular la participación de los bonaerenses como actores pro-activos de redes de cooperación, facilitará y contribuirá a la eliminación del “aedes”, lograrlo, redundará en beneficio de todos...
Asumamos la responsabilidad que como ciudadanos, tenemos ante esta realidad.
miércoles, 8 de abril de 2009
SEMANA SANTA Y PASCUA - Tiempos de reflexión
AMASAMOS PAN - COMPARTIMOS EL PAN
Se acerca las celebraciones por Semana Santa y Pascua, fechas fundamentales del calendario cristiano en todo el mundo. Es una gran fiesta cargada de significados y simbolismos religiosos, pero también de reuniones y encuentros familiares. ¿Qué representa cada día de la Semana Santa? Cristianos o no, todos sabemos que a finales de marzo o principios de abril llega un momento muy esperado por todos: la Semana Santa. Para algunos es una excusa para tomarse unos días libres, pero para la mayoría es una semana donde se afianza la fe católica y se celebran otras cosas ¿Cuáles? Fundamentalmente el comienzo del cristianismo y los hechos que culminaron con la vida terrenal de Jesús y que sentaron las bases de esta religión.
Desde nuestra escuela, es la oportunidad de trabajar valores y reflexionar sobre la tarea comunitaria. Es tradición de la escuela amasar pan y compartir el pan entre todos. En muchos pasajes de La Biblia se hace referencia al pan y su relación con Jesús. Se lo entiende desde el compartir el alimento y también compartir las ideas y los sentimientos. El pan, un alimento básico para la humanidad, desde su sencillez nos recuerda que, para cubrir las necesidades básicas, sólo alcanza con lo más humilde.
lunes, 6 de abril de 2009
RESIDENCIA EL MIRALEJO Convivencia Secundaria


En la intersección de la Av. Mitre y Gaspar Campos, San Miguel, se encuentra un predio en cuya esquina se puede ver la estatua de la Virgen. En ese predio funciona la Casa de Retiros ¨Nuestra Señora de la MIsericordia¨, a cargo de un grupo de religiosas que se ocupan del lugar hace algunas décadas.
En su interior un edificio de dos plantas de finales del siglo XIX, se impone en el paisaje, manteniendo aún la mayoría de los detalles de la época. Viejos pisos de mosaico, aberturas amplias y soberbios herrajes, son el marco de la residencia, otrora perteneciente al Intendente de General Sarmiento, Ventura Coll.
La Residencia ¨El Miralejo¨ es uno de los pocos edificios centenarios de la zona que hoy día siguen en pie. Su aspecto no ha variado en general. Antes la entrada principal estaba ubicada por la Av. Mitre, pero el intenso tráfico obligó a mudarla a Gaspar Campos.
Acompañan hoy a la residencia, una frondosa vegetación que conforman un parque muy acogedor, y se puede observar, aún hoy, un tanque de agua de la época. En el predio conviven también otras construcciones más modernas y una capilla, hermosa, propicia para el culto religioso.
PRIMERA CONVIVENCIA 2009 - CONSTRUIR ACUERDOS INSTITUCIONALES DE CONVIVENCIA


Los propósitos de reflexión y actividades tendientes a plasmar el ¨Acuerdo Institucional de Convivencia¨ transcurrieron en un magnífico día soleado junto a juegos al aire libre y mucho verde para embellecer nuestra tarea.

También visitó el lugar el Representante Legal Lic. Marcelo Cabrera. El ¨AIC¨ fue el centro de la tarea y se alcanzaron acuerdos pertinentes.

Este sentido de responsabilidad convierte en autoexigencia la alternativa del diálogo, esto es, la presentación de razones y justificaciones de nuestros puntos de vista y de nuestras acciones, la escucha atenta a las razones y justificaciones de los demás, el reconocimiento de nuestros acuerdos y desacuerdos como posibilidad de crear y mantener vínculos con los otros y como
posibilidad de construcción colectiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)